Dos meses después de lo previsto, la nueva depuradora comenzará a funcionar la próxima semana
Será en periodo de prueba de entre 4 y 6 meses tras el cual, el Ayuntamiento recepcionará esta necesaria obra que pondrá fin al incumplimiento de la norma medioambiental y garantiza el servicio durante los próximos 20 años a una población de 30.000 personas

Corría el mes de mayo cuando fuentes de la Junta de Andalucía aseguraron a este diario que la nueva depuradora proyectada para garantizar el tratamiento y saneamiento de las aguas residuales generadas por el casco urbano comenzaría a funcionar a finales de agosto. Diferentes ajustes y parámetros eléctricos para concretar la finalización de toda la infraestructura hídrica, han retrasado la puesta en funcionamiento en periodo de prueba (entre 4 y 6 meses) de la nueva planta que podrá a funcionar a partir del próximo jueves, según también han indicado fuentes de la consejería.
La nueva depuradora de Tarifa ha supuesto finalmente una inversión de 8.760.609,78 euros, lo que supone un ahorro considerable (de más de un millón de euros) sobre el presupuesto inicial fijado en de 9.848.177,48 euros y será recepcionada por el Consistorio a la finalización del periodo de prueba.
Las obras de la depuradora se iniciaron en octubre del año 2014, en base al convenio suscrito entre Ayuntamiento y Junta de Andalucía con fecha de 21 de noviembre de 2013 que también recogía que el Consistorio debería de otorgar los permisos necesarios y los terrenos. Fue precisamente un retraso en la entrega de estos terrenos por parte del Consistorio lo que retrasó las obras que dará respuesta a las demandas de una población de unas 30.000 personas y con vistas al crecimiento progresivo de la población en los próximos 25 años.
La infraestructura hídrica la integran: La Estación Depuradora de Aguas Residuales, EDAR, en la zona elevada de “El Pinganillo”, detrás de la subestación eléctrica de Red Eléctrica, sobre una superficie de 24.600 metros cuadrados cedida por el Consistorio, que cuenta con grandes depósitos separadores y dos grandes vasos decantadores. La EDAR contará con desbaste de gruesos y tamizado de finos, desarenado y desengrasado, reactor biológico con un sistema de aireación prolongada a baja carga y una decantación secundaria. El sistema consiste, en primer lugar, en eliminan sólidos, grasas y arenas del agua por medio de un proceso de tipo físico; y después se somete a la acción de microorganismos que se alimentan de la materia orgánica. Finalmente, se somete el agua a una decantación, quedando el agua depurada con la calidad adecuada para su vertido al mar. Incluso tras el tratamiento, el agua residual quedará en un estado óptimo para emplearla para el regadío.
La obra la completan la nueva estación de bombeo junto a la piscina municipal, el tendido de colectores que supone dos tramos de 2.679 y 381 metros de tuberías de impulsión a la Estación de Bombeo de Aguas Residuales, EBAR y 3.60 metros de colectores terrestres.
Pendiente otras actuaciones
Una vez concluida las obras de la depuradora quedan pendiente aún otras como incluir en el canon de mejoras un proyecto de colectores que sea aliviadero hacia la depuradora de las aguas residuales de los numerosos establecimientos hosteleros y hoteleros que desde Valdevaqueros y hasta el núcleo urbano se localizan a lo largo de unos 12 kilómetros de la N-340. Un proyecto contemplado en el proyecto inicial de la depuradora y apeado del mismo tras el cambio de ubicación inicial contemplado en el cortijo del Mastral.
La consejería también está pendiente de la conclusión de la EDAR de Bolonia para cubrir a una población de 3.700 personas y valoradas en 3,2 millones de euros que la Junta prevé licitar la terminación de las obras en breve, ya que estas quedaron interrumpidas cuando se habían ejecutados en un 90% por la quiebra de la empresa constructora. Esta planta pretende dar además cobertura a los núcleos de la Zarzuela y el Almarchal a través de una red de colectores que han supuesto una inversión superior a los 3’5 millones de euros.