Medidas de urgencias para desratizar las prefabricadas de Santo Domingo de Guzmán

El tripartito consigue darle la vuelta a la moción de los populares para que éstos reconozcan que los trabajos solicitados han sido iniciados con antelación a la presentación de la moción y el compromiso de todos los partidos para erradicar las infraviviendas en el municipio

prefabricaocupa 017
Medidas de urgencias para desratizar las prefabricadas de Santo Domingo de Guzmán

 

Mejorar el firme donde (en suelo no urbano destinado a equipamientos) se asientan las viviendas; desbroce de maleza adyacente; incorporación de nuevos puntos de luz; y el arreglo de las arquetas son las medidas de urgencias que desde el gobierno local se están aplicando desde el pasado día 23 de enero en la zona de Santo Domingo de Guzmán, donde para vergüenza y fracaso de las políticas sociales de las últimas dos décadas se levantan aún infraviviedas que minimizan a solo un mero párrafo el artículo 47 del párrafo tercero de nuestra Constitución.

Lo señalaba ayer el edil responsable de Viviendas, Francisco Javier Terán (PSOE), en respuesta a la moción planteada por el Partido Popular en la que exigía la ejecución de mejoras en la zona y la realización de una campaña de desratización en profundidad para solucionar los problemas de insalubridad que presentan los inquilinos de las viviendas portátiles.

 

El PSOE en particular y el gobierno tripartito en general, fueron hábiles y dieron la vuelta a la moción presentada por la portavoz suplente del PP, María González, ya que lo presentado en el inicio como una posible dejación de funciones del gobierno local, se convirtió en el reconocimiento de la bancada popular del trabajo desarrollado por el tripartito para dar rápida respuesta a las demandas de los vecinos. El tripartito incluso consiguió que el PP modificara su moción para que en la misma se subrayara que los trabajos habían sido ya iniciados y arrancó además del PP el compromiso para trabajar de manera conjunta en proyectos e iniciativas encaminadas en hacer desaparecer la infravivienda en el municipio a favor de promociones de VPO.

 

Con la presencia de los vecinos de las viviendas prefabricadas, el edil de la Vivienda, explicó que “nada más conocer” el pasado día 22 de enero “las demandas de los vecinos, al día siguiente diferentes áreas municipales totalmente coordinadas, se pusieron a trabajar para dar soluciones a los problemas”. Terán Reyes explicó que se ha actuado en el desbroce de matorrales, se han iniciado trabajos en las arquetas y se ha procedido a través de trabajos acometidos por la empresa ECOPLAGA, a la desratización de la zona. El edil señaló que pidió un plazo de dos semanas (variable en función de la meteorología) a los vecinos, que aún no ha concluido para ver el resultado de las acciones emprendidas”.

 

Desde el gobierno local se reprochó la actitud del Partido Popular en este asunto, ya que cuando ocupó responsabilidades de gobierno no hizo absolutamente nada por solucionar el asunto y eliminar las infraviviendas. “Ni un punto de luz pusieron”, recriminó Terán a González Gallardo, quién no obstante señaló que no era el momento de buscar confrontación política, sino dar solución a los problemas de carestía de viviendas sociales. En ese aspecto, el alcalde, Francisco Ruiz (PSOE) anunció que el próximo día 14 de febrero mantendrá una reunión con la Delegación Territorial de Vivienda y Ordenación del Territorio para abordar la necesidad de fomentar nuevas promociones de viviendas sociales. El objetivo es eliminar las viviendas prefabricadas que no reúnen las condiciones dignas de habitabilidad que como señaló el teniente de alcalde, Sebastián Galindo (PA) (el primero el solicitar al PP una modificación de la moción) “es una asignatura pendiente de todos los gobiernos que han pasado por el Ayuntamiento”.

 

Desde el ‘tripartito’, a través del teniente de alcalde, Ezequiel Andréu (IU) solicitó de los munícipes un compromiso real de todos los grupos para dar solución al problema de la vivienda y apuntó a la necesidad de elaborar un diagnóstico real de los demandantes de viviendas y sus verdaderas necesidades. Andréu Cazalla señaló que los problemas de antaño de la vivienda “no se pueden repetir, y de hecho no se están repitiendo”.

 

El alcalde, Francisco Ruiz zanjó el debate de la moción presentada por el PP  y modificada por el tripartito, que fue aprobada por unanimidad, anunciando que el Consistorio, fruto de la labor y gestión de su gobierno “se encuentra en disposición para que se puedan promover la construcción de VPO en los suelos previstos para ello gracias a los acuerdos y convenios urbanísticos adquiridos con varios promotores”.

 

El Pleno también aprobó una moción presentada por el PA para la equiparación de salarios de Guardias Civiles y Policía Nacionales, con otros cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado.

 

En el turno de ruegos y preguntas, desde el Partido Popular, se solicitó la intermediación del Consistorio para solicitar a la Consejería de Medio Ambiente, un plan especial que de solución al problema de presencia de jabalíes y cerdos salvajes, que tiene atemorizado a una parte de los vecinos del poblado de Bolonia. También se solicitó la solución a la presencia en el poblado de numerosas autocaravanas.

 

Comentarios