Marlaska anuncia que la devolución de la Isla no tardará más de 3 años

El ministro del Interior mantuvo ayer tarde en el Casino un encuentro con ONG como Cruz Roja y Tarifeños Solidarios la primera línea de atención a los inmigrantes

marlaska-1
El ministro escuchando a la representante de Tarifeños Solidarios/S.T.
Marlaska anuncia que la devolución de la Isla no tardará más de 3 años

 

La agenda de ayer en la comarca del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska fue como la alarga sombra del ciprés, porque desde primera hora mantuvo una maratoniana agenda, que mucho tenía que ver, más allá de su propia condición de ministro como su papel como número 1 al Congreso por Cádiz en las próximas elecciones generales.

Inició su turné por la comarca el ministro en La Línea donde tras visitar el Centro de Mayores de La Línea, se dirigió a Algeciras para mantener un encuentro con la Asociación de Grandes Empresas en Algeciras y realizar otras visitas institucionales.

Ya por la tarde, Grande-Marlaska mantuvo un encuentro con las autoridades comarcales, locales, y representantes de la primera atención que se le dispensa a los migrantes clandestinos recién llegados. Tales son los casos como Cruz Roja o Tarifeños Solidarios. El ministro destacó el papel humano de estas personas y subrayó el trabajo de atención realizado tanto por ellos como por las autoridades locales durante todo el año, pero sobre todo en épocas y momentos puntuales como el pasado verano, donde como el masivo rescate de migrantes a bordo de numerosas embarcaciones en hasta cuatro intensas jornadas, el dispositivo oficial quedó  desbordado y entró en escena “el fundamental papel solidario de las ONG”, señaló el ministro, quien ya en Algeciras y en otro orden de cosas se refirió a la respuesta ofertada por su ejecutivo, para combatir el narcotráfico en la comarca del que dijo que mediante los planes desarrollados como el incremento de efectivos policiales destinados en la comarca y otras medidas concretas realizadas a través del plan de seguridad emprendido por el Gobierno el pasado mes de julio y que ha supuesto una inversión inicial de siete millones de euros ya, que tendrá continuará este año con un incremento de 21 millones más, lo que supone un aumento de un 25%. De la lucha contra el narcotráfico el ministro destacó como medidas efectivas el “atacar sus flujos económicos y financieros mediante el desarrollo de investigaciones complejas que garantizan la eficacia de las mismas.

 

Pero si algo interesaba sobre todo en la localidad, era la realidad de la inmigración y la tan denostada y anunciada devolución de la Isla de Tarifa a la localidad con fines medioambientales y turístico, ya que el enclave, que es considerada la joya de la corona del Parque Natural del Estrecho lleva décadas hipotecadas y restringido su acceso. Primero por ser centro de reclutamiento militar y posteriormente cuando fue desafectada por Defensa, fue “secuestrada” por Interior para instalar en la misma un Centro Internamiento de Extranjeros, que no es sino una cárcel a dónde ingresan a la mayoría de las personas migrantes que realizan de manera clandestina la travesía del Estrecho.

En tan sentido y en pregunta realizada por este medio de Comunicación, el ministro señaló con rotundidad que en el plazo de tres años, el CIE desaparecerá de la Isla y el enclave natural pasará a ser competencia del propio Consistorio. Grande-Marlaska condicionó esta anhelada devolución a la construcción y concreción del anunciado CIE de Botafuego. Ello implicará además de la devolución de la Isla a la localidad, (donde además ya existe proyectado en su faro, el futuro Centro de Interpretación de la Isla mediante un acuerdo entre el Consistorio, Parque Natural del Estrecho, GDR y la APBA para poder reutilizar las instalaciones del faro más meridional de Europa y ser centro de visitantes y punto de información) la remodelación y adecuación a las condiciones" que exige la normativa internacional y que ha reclamado el Defensor del Pueblo, de los 8 CIE repartidos por todo el territorio nacional.

 

Política de migración efectiva y solidaria

 

El ministro Marlaska destacó la política de migración desempeñada por el Ejecutivo de Sánchez señalando que su gobierno “ha retomado la política migratoria del 2006 de otros gobiernos socialistas como la desarrollada frente a la ‘crisis de los cayucos’ retomando la colaboración con los países de origen y de tránsito, luchando contra las mafias que trafican con seres humanos e intentando en Europa generar una política migratoria común que exige el ordenamiento comunitario e inculcando la prevención”. Marlaska aseveró que ni los países de donde proceden la migración, ni sus habitantes, ni sus jóvenes quieren dejar atrás su tierra, por lo que se hace necesario emprender políticas de ayudas al desarrollo hacia estos países y evitar así la huida de sus habitantes hacia Europa.

Comentarios