La Junta Rectora del PN del Estrecho aborda hoy la regulación de aparcamientos en el litoral y medidas disuasorias para la navegación en el lagoon de Los Lances

Salvemos Valdevaqueros insiste en denominar a la regulación de los estacionamientos como ‘macroparking’

CARAVANAS 008
La Junta Rectora del PN del Estrecho aborda hoy la regulación de aparcamientos en el litoral y medidas disuasorias para la navegación en el lagoon de Los Lances

 

 

El Cortijo de Huerta Nueva acoge esta tarde la Junta Rectora del Parque Natural del Estrecho en cuyo seno se abordarán cuestiones tan interesante como la regularización de varios estacionamientos de locales hosteleros asentados desde hace años en el litoral oeste del municipio, así como la adopción de medidas disuasorias para la práctica deportiva (kite sobre todo) en la laguna costera de Los Lances.

 

En referencia a la regulación de los aparcamientos, pertenecientes a los locales ‘Tangana’ y ‘El Tumbao’ ambos enclavados en zona de servidumbre marítimo terrestre, la directora conservadora del parque natural, Maru San Emeterio ha precisado que de lo que se trata es “dar respuesta a un informe que solicita el Ayuntamiento de Tarifa porque estos dos locales han solicitado regularizar la situación de sus aparcamientos y el Consistorio quiere que la Junta Rectora informe al respecto de esta actuación”. San Emeterio, señaló que lo planteado “es bastantes interesante porque ambos locales lo que plantean es el retranqueo de la zona de aparcamiento para alejarlos de la playa y acercarlos más hacia la propia carretera”.

 

Los expedientes sobre el que tendrá que decidir la Junta Rectora, y presentados por el Ayuntamiento están avalados por el informe del arquitecto municipal que les otorga viabilidad ya que “no están específicamente prohibidos en la ordenanza de aplicación" (el artículo 7 del Decreto 60/2010, de 16 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Disciplina Urbanística de la Comunidad Autónoma de Andalucía y el art 52.3 y 53 de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía) pero matiza que esto es así “siempre y cuando sean de obras e instalaciones en precario, de naturaleza provisional y destinadas a usos temporales”.

 

Los grupos conservacionistas no ven estas actuaciones con buenos ojos y desde la plataforma Salvemos Valdevaqueros, en la que se integran Agaden y Verdemar se insiste en denominar la regularización como “una apuesta (de las administraciones y entidades públicas) por la creación de una red de macroparkings en el litoral” en lugar de buscar una solución sostenible “que ponga freno al descontrol y masificación actual que hay en el tema automovilístico cada vez que llegan las épocas vacacionales y que se viene repitiendo en muchas ocasiones durante los últimos años”, señala la plataforma que también resalta que ninguno de los dos expedientes cuenta con evaluación de impacto ambiental.

Además desde la plataforma se apunta a que en caso de otorgarse las referidas autorizaciones, “los aparcamientos deben de ser de uso público, no sólo para los clientes de los restaurantes, con un porcentaje de plazas gratuitas. Por último incide en que su uso debe limitarse al verano y que todo lo que se construya debe ser desmontable, caso de la caseta de control y los módulos de aseos.

 

Proyecto para evitar el kite en la laguna de Los Lances

Pero no será ese el único asunto sobre el que la Junta Rectora deberá hoy pronunciarse. Así sobre la mesa se pondrá de igual modo las medidas disuasorias para la práctica deportiva en la laguna costera de Los Lances, ante la manifiesta imposibilidad de que se cumpla con la propia Ley Medioambiental y la propia normativa del Parque Natural del Estrecho.

 

Se trata de un proyecto que supone una inversión de 48.000 y que ya se encuentra adjudicado. San Emeterio no precisó las características de este proyecto, pero señaló que tratará de no caer en otros modelos como la colocación de estacas en hileras para cortar la trayectoria en la navegación de los deportistas. Desde la Dirección del Parque se apunta a que esta nueva medida deberá de contar con medidas paralelas como la vigilancia con agentes de Medio Ambiente y cartelería especial.

 

Se pretende así atajar la práctica deportiva en la laguna costera, ya que a pesar de que la normativa del Parque Natural del Estrecho prohíbe cualquier práctica deportiva en las lagunas costeras y en particular el kitesurf y el windsurf, sin embargo los aficionados a estos deportes emplean la zona para iniciarse en ellos en lugar de hacerlo en mar abierto y además como refugio para practicarlo en los días de mucho viento


El Paraje Natural Playa de Los Lances es una zona de gran importancia en las rutas migratorias de aves entre Europa y África, así como una zona de reproducción de avifauna amenazada, por lo que se considera un enclave de los más relevantes para las aves del sur de la Península Ibérica. El Paraje fue declarado, por la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su conservación.

 

El Paraje fue declarado, por la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su conservación. Ocupa una superficie 226 hectáreas, que se localizan al oeste de la población de Tarifa. Los hábitats más representativos del paraje son: la playa, las dunas (con cordones de dunas fosilizadas y cordones de dunas activas), la llanura litoral, el pinar costero y la laguna costera.

 

Otros asuntos Valdevaqueros y las algas

 

Otro de los asuntos a tratar esta tarde es, a raíz a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia en relación al Plan Parcial de Valdevaqueros, el grupo Verdemar-Ecologistas en acción solicita la desclasificación de los suelos urbanizables en la zona.

 

Por su parte solicitará durante la Junta Rectora que se inste a la APBA a la retirada de las algas de ribazón del litoral campogibraltareño, entendiendo que la presencia de estas algas es debida a la concentración del alga invasora, Rugulopterix okamuraes procedentes de las aguas de los tanques de los barcos que recalan en la bahía y en el vaciado de estas aguas de lastre. AGADEN creé que es responsabilidad de la APBA el que no exista una vigilancia sobre este asunto y reclama que en base a ello acometa el coste de la limpieza del litoral.

Comentarios