Tarifaaldia

La Junta presenta la solución a la duna ante la Junta Rectora del Parque Natural

La solución pasará por la mejora del trazado en los aledaños de la duna mediante la construcción de una vía orientada al norte. El grupo Agaden manifiesta su rechazo y exigen "una solución integral" como fija el 'Informe Losada'.

DunaF2017 007
La Junta presenta la solución a la duna ante la Junta Rectora del Parque Natural

 

La Junta de Andalucía, antes de seguir con la tramitación del proyecto, ha informado a la junta rectora del Parque Natural del Estrecho del anteproyecto que da solución al problema de la duna de Valdevaqueros, en Tarifa, que provoca la invasión de arena de la carretera A-2325, que une la N-340 con Punta Paloma, cada vez que sopla aire de levante. La solución pasará por la mejora del trazado en los aledaños de la duna mediante la construcción de una vía orientada al norte.

Cabe recordar que el pasado mes de junio la Junta de Andalucía presentó el anteproyecto de alternativas que propone una mejora en el trazado viario como solución a medio plazo para contrarrestar las consecuencias del movimiento de la duna de Valdevaqueros.

La propuesta de la Consejería de Fomento y Vivienda consiste en la mejora del trazado en los aledaños de la duna mediante la construcción de una vía orientada al norte, de seis metros de ancho de calzada, con dos carriles de tres metros, arcenes de un metro y bermas de medio metro, firme flexible y trazado en planta y alzado cumpliendo la normativa vigente.

El delegado de Fomento y Vivienda de la Junta en Cádiz, Federico Fernández, ha explicado que "tras evaluar las opciones disponibles ésta es la propuesta más adecuada, pensando en una solución para los vecinos de la zona que facilite la accesibilidad y la movilidad de manera sostenible con el menor impacto ambiental".

Tambiénha indicado que para adoptar esta solución se ha tenido en cuenta lo expuesto en el estudio encargado por la Junta para determinar la evolución de la duna y realizado por el Grupo de Investigación de Dinámica de Flujos Ambientales de la Universidad de Granada, dirigido por el catedrático Miguel Losada.

Por su parte, el delegado de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ángel Acuña, ha señalado que con esta propuesta "se ha hecho un buen trabajo y medioambientalmente tenemos que estudiar las distintas afecciones".

Los delegados de la Junta han insistido en que el movimiento de la duna obliga a emplear cuantiosos recursos para mantener abierta la carretera y garantizar el tráfico rodado. En la actualidad, la A-2325 es la única vía de acceso para llegar a la urbanización Paloma Baja y cuando sopla viento predominante de levante la duna invade habitualmente esta carretera de la red autonómica de carreteras, lo que obliga a cortarla en algunas ocasiones.

Asimismo, recordaron que en 2016, "ejercicio castigado por temporales de levante", sobre todo en la época estival, la Consejería de Fomento y Vivienda invirtió 450.000 euros en retirar la arena acumulada y en años anteriores la cuantía desembolsada rondó los 300.000 euros anuales.

Esta invasión de la carretera por la duna es una de las consecuencias de la mala salud ambiental y del desequilibrio morfodinámico de este elemento natural, provocados por la intervención con fines militares sobre el corredor dunar sobre los años 40. Desde entonces, los procesos y la evolución de la ensenada de Valdevaqueros y de las playas de Los Lances y Playa Chica están condicionados por aquella actuación.

En origen, la duna se encontraba a unos 200 metros de la carretera pero se ha detectado que la playa ha ido ganando en longitud y anchura, por lo que el aporte de arena a la duna es cada vez mayor.

 

Los ecologistas en contra de la medida

Según informa el diario Europa Sur, Agaden se quejó de que ningún representante de la empresa Peyco -que ha realizado el proyecto- acudiese a explicarlo o a contestar las dunas del resto de los asistentes. "Creemos que es una falta de consideración y de deferencia hacia la junta rectora", añadió un portavoz.

Los ecologistas criticaron además que el delegado territorial de Fomento, Federico Fernández, tampoco quisiera intervenir. Agaden indicó que sólo la directora del parque, María Eugenia San Emeterio, señaló que el proyecto está a la espera del estudio de impacto medioambiental.

Según el diario comarcal, Agaden reiteró que no se le da una solución definitiva a la duna. "Es necesario un proyecto integral y ordenado, apoyamos las alternativas 4 y 5 del informe Losada", añadieron.

Las opciones a las que aluden los ecologistas se refieren al control del flujo de sedimentos hacia la duna para conseguir la restauración ambiental del entorno y la recuperación y restauración ambiental de la unidad fisiográfica y conservación del sistema dunar.

Agaden lamentó que la Junta se escude en el problema de los vecinos cuando ha estado años ralentizando el problema y sin darle ninguna solución y le recordó que es su responsabilidad.

Los ecologistas también criticaron la falta de transparencia de la junta rectora. Así, añadieron que se incumple el apartado de régimen de funcionamiento interno de este órgano que señala que se deben remitir las actas 25 días de la fecha prevista para la celebración de la asamblea y en este caso no se cumplen y se dan con muy poca antelación. "Anunciaron que se podía accede de forma telemática a los informes ambientales, pero no se cumple", concluyó Agaden.

Comentarios