Tarifaaldia

La Junta asegura que la depuradora de Tarifa cumple escrupulosamente con la normativa europea

Desde Medio Ambiente se señala que las mediciones (que no son muestreos de aguas, sino de capacidad) se han realizado sobre “todo el término municipal, cuando tenía que haberse realizado sobre el núcleo urbano”

DepuradoraNuevaMawi 029
Depuradora de Tarifa/S.T.
La Junta asegura que la depuradora de Tarifa cumple escrupulosamente con la normativa europea

 

La Junta de Andalucía a través de la consejería de Medio Ambiente se ha apresurado a puntualizar la información distribuida ayer por el Gobierno de la Nación, en referencia a las sanciones de la UE por la mala depuración de las aguas o mal funcionamiento de las infraestructuras hídricas en un total de 17 municipios.

 

En tal sentido, desde Medio Ambiente que ha confirmado que está preparando alegaciones a Bruselas, porque esta denuncia tiene su origen en que dicha depuradora no estaba terminada aún en 2013, una situación antigua y anterior a la actual que ya ha sido subsanada y corregida. La administración autonómica señala además que “las mediciones no son válidas ya que consideran a todo el término municipal de Tarifa, no solo el núcleo urbano. Pero la aglomeración urbana es solo el núcleo urbano. La depuradora está dimensionada hasta para 30.000 habitantes del núcleo urbano sin problemas (y ahora hay unos 13.000)”.

 

La Junta insiste en señalar que la noticia generada se debe a “un problema de concepto porque han incluido en el cómputo otros núcleos que ya tienen su sistema de depuración (Atlanterra o Facinas) o que son de menos de 2.000 habitantes y no están sujetos a la directiva europea. Pero los diseminados (aglomeraciones de menos de 2.000 habitantes) no se computan porque en esos casos se buscan otro tipo de soluciones de depuración y no la conexión a la depuradora del núcleo urbano. Por ejemplo, algunos de esos diseminados tienen soluciones propias como la depuradora de Atlanterra (ya existe), o la de Facinas (ya existe) o la de Bolonia (que está en marcha). Junto con la del núcleo urbano son varias depuradoras. Es decir, son independientes y no van conectadas en este caso a la 'urbana'. Sin embargo, Bruselas ha computado la población con los 18.085 habitantes del padrón (incluye diseminados).

 

Ante todo lo expuesto, desde la Junta se informa que “a la vista de los datos y las mediciones, y contabilizando la población del núcleo urbano que es a la que se quiere dar solución con esta nueva depuradora (13.623 habitantes) se deduce que la capacidad de la EDAR está ajustada incluso para la semana de máxima carga anual. Incluso en periodo estival. El informe enviado a Bruselas sobre la depuradora tarifeña se acompaña de analíticas que asegura, “demostrar el total cumplimiento de la normativa desde junio de 2018.”

 

La Junta también ha señalado que la supervisión de la nueva depuradora “es constante por si más adelante necesitara ampliación, pero por ahora llega de sobra para la carga actual.

 

La administración autonómica sentencia, “En resumen y conclusión: deben resolver esas alegaciones, pero la depuradora está hecha con ese criterio urbano, y con ese criterio cumple incluso en la época de verano. El procedimiento sancionador es para aglomeraciones urbanas de más de 15.000 y la Junta está alegando porque considera que solo está Tarifa núcleo como aglomeración.

Comentarios