La imagen de la Patrona ya está en Tarifa, pero en San Francisco

Junto a la de san isidro ha sido traída desde su ermita en total intimidad y permanecerá hasta al menos la finalización de los cultos en su honor. Este año con medidas preventivas, pero habrá Paso por debajo del manto el sábado 25 de septiembre

patronasanfrancisco2
La imagen de la Virgen de la Luz presidiendo el altar mayor de San Francisco/MGV
La imagen de la Patrona ya está en Tarifa, pero en San Francisco

Se sabía seguro, solo faltaba el cuándo y este se ha producido en la madrugada de hoy, cuando un grupo compuesto una comisión de seis miembro de la Junta de Gobierno de la Real y Pontificia Hermandad de la Virgen María Santísima de la Luz Coronada, se han desplazado hasta el santuario de Caheruelas y en vehículos particulares han trasladado tanto la imagen de la Virgen de la Luz, como a la del Patrón de la Campiña San Francisco hasta la localidad, haciéndolo un día antes que manda la tradición de 1914 en la que las imágenes vienen al núcleo urbano acompañado de Miles de fieles y de su declarada de Interés Turístico de Andalucía Cabalgata Agrícola (cada primer domingo de septiembre).

 

Ha sido tal el secretismo, que incluso quienes han participado de su trasladado conocieron en la tarde noche de ayer viernes que estaban convocados a participar de este hecho (Histórico por la COVID y por su destino final a San Francisco). Sobre las cinco de la mañana las imágenes llegaban a San Francisco, donde han quedado expuestas y la imagen de la Patrona preside el alta mayor del pequeño templo tarifeño.

 

Ahí permanecerá hasta que se desarrollen todos los cultos litúrgicos en su honor, menos el desfile procesional del que sería el último domingo de feria (el día 11 septiembre). Con todas las medidas sanitarias sí que este año se celebrará el tradicional ‘Paso por debajo del manto’ el último sábado antes de su regreso a la ermita, lo que ocurriría el próximo día 25.

 

Recordamos que el motivo que la Virgen presida el altar de San Francisco y no el de San Mateo Apóstol, es por el proceso de restauración de las vidrieras del templo mayor de la localidad y este diario solo conoce que la imagen no estuviese en San Mateo, en favor de la capilla de La Monjas, en la pequeña iglesia de la Inmaculada Concepción en 1965 con motivos de las Misiones. Una vez más y por segundo año consecutivo, la incidencia de la COVID-19 da al traste con una tradición que desde 1914 hasta nuestros días solo se ha visto interrumpida los años 1932, 33 y 34; reanudándose en 1935 y volviéndose a interrumpir durante 1936 y 37. La Cabalgata se volvió ya a repetir con la curiosidad de que en 1989 se celebró pero si caballos debido a la ‘peste equina’.

 

Ahora, a pesar de las dificultades sanitarias y coyunturales, la imagen de la Patrona y la de San Isidro están en la localidad donde permanecerán al menos este mes mariano. Las visitas de los fieles se permitirán teniendo en cuenta las limitaciones del recinto religioso y la muchedumbre que congrega alrededor de la figura de la venerada Virgen.

Comentarios