Hoy sentimos menos vergüenza por ser humanos. Por fin la Isla deja de ser una cárcel para personas que no habían cometido ningún delito
El Ministerio del Interior comunica al Ayuntamiento que el CIE de Isla de Tarifa no volverá a entrar en funcionamiento. El alcalde valora con satisfacción esta información conocida al hilo de los avances dados en el proyecto del Centro de Interpretación del Faro

El alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz Giraldez, ha sido el persona el encargado de comunicar a este diario una de las noticias más esperadas, que la Isla de Tarifa dejase de funcionar como cárcel para migrantes africanos. Es decir una prisión para personas que “no han cometido delito alguno”. Solo el hecho y derecho que como ser humano, y la declaración de los Derechos Humanos establece, “circular libremente por el mundo” con el pequeño gran detalle, que ellos lo hacen huyendo de la pobreza, la miseria, el hambre o los conflictos bélicos que occidente alimenta y con los que engrosan sus ignominiosas cuentas bancarias.
Hace poco más de una hora, Ruiz Giráldez comunicaba a Tarifaaldía.es que el Ayuntamiento “había sido informado por el Ministerio del Interior de la decisión de no retomar el funcionamiento del CIE ubicado en la Isla de Tarifa”, mostrando además su satisfacción por ello, ya que el eximir de esta ignominiosa condición al valioso y único enclave medioambiental le libera para usos futuros relacionados con el Medio Ambiente, la excelencia turística de manera sostenible.
Según ha comunicado además el Gabinete Municipal de Prensa, la información del Ministerio de Interior llega a raíz de los contactos mantenidos entre el Ayuntamiento de Tarifa e Interior para comunicar la evolución del proyecto de consolidación un uso público más amplio en el enclave natural. En ese sentido desde el Ayuntamiento de Tarifa se ha ido informando puntualmente Ministerio del Interior de las diferentes tramitaciones e iniciativas impulsadas por el Ayuntamiento y las diferentes instituciones que están colaborando en la puesta en valor del uso público de la Isla y su faro. Es el caso de la resolución definitiva por parte del GDR Litoral de la Janda de una subvención para la adaptación del futuro centro de interpretación y visitantes en instalaciones del Faro, y más reciente la adjudicación de los trabajos para rehabilitar las infraestructuras anexas al Faro por parte de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras que eran condición previa para albergar el futuro Punto de Atención a Visitantes y Centro de Interpretación en el citado Faro.
El alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz Giráldez hablaba hoy de un trabajo serio y un proyecto de futuro que ha desencadenado finalmente la no entrada en funcionamiento del CIE. “Es una noticia importante para el municipio que abre muchas expectativas y muchas posibilidades en torno al uso público de la Isla. Todo esto proviene de la comunicación continua y puntual que hemos mantenido con el Ministerio del Interior sobre cada uno de los progresos y avances del proyecto. Fruto de esa información continua nos comunican ahora que el CIE de Tarifa no volverá a abrir. Es algo que anhelábamos y que ha centrado muchos de nuestros esfuerzos y peticiones. Lo veníamos reclamando de forma reiterada. Entiendo que el trabajo serio y riguroso presentado al Ministerio del Interior para el uso público de la Isla, ha sido uno de los desencadenantes en el cierre”.
“Ahora se abre un futuro interesante para la Isla de Tarifa que tiene que ser consensuado entre el Ministerio de Transición Ecológica con competencias en la zona de Dominio Público Marítimo Terrestre, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, el Parque Natural del Estrecho y el Ayuntamiento de Tarifa, además de los necesarios procesos participativos que se incorporen. Entre todos debemos definir el modelo más idóneo de uso público de un enclave privilegiado que encierra valores patrimoniales desde el punto de visto medioambiental e histórico”.
Las palabras ciertas de un ministro…. bien vale una misa
Fue en el mes de abril del pasado año, cuando coincidiendo con una visita a la comarca del Campo de Gibraltar el ministro de Interior, anunciaba a este mismo diario “que en el plazo de tres años, el CIE desaparecerá de la Isla y el enclave natural pasará a ser competencia del propio Consistorio”. En ministro, quizás apoyado en el estado de alerta, alerta sanitaria y pandemia, que ha frenado los flujos migratorios, llamado y reconocidos como irregulares, ha cumplido su palabra, sobrándole varios años.
Ya entonces Grande Marlaska, apuntaba en referencia a las migraciones irregulares y a las políticas emprendidas en tal sentido por el ejecutivo de Pedro Sánchez a que era necesario: “generar una política migratoria común que exige el ordenamiento comunitario e inculcando la prevención”. Marlaska aseveró entonces que ni los países de donde proceden la migración, ni sus habitantes, ni sus jóvenes quieren dejar atrás su tierra, por lo que se hace necesario emprender políticas de ayudas al desarrollo hacia estos países y evitar así la huida de sus habitantes hacia Europa.
Oficialmente desde hoy día 23 de junio de 2020, la Isla de Tarifa deja de ser una cárcel para seres humanos que no han cometido ningún delito, solo intentar sobrevivir, y buscar un futuro mejor