Febrero. La hora de la verdad de una tragedia que pudo ser evitada
Los supervivientes de la explosión del transformador de ENDESA declararán mañana martes y el miércoles. La asociación de afectados sostiene que el transformador estaba mal construido, carecía de mecanismos de seguridad y estaba siendo sobrexplotado

La titular del juzgado de Instrucción número 4 de Algeciras ha dictado providencia por la que cita los días 5 y 6 de febrero y en calidad de afectados y testigos a las 6 víctimas supervivientes de la explosión del Transformador de ENDESA, Nº 29272 que en la trágica tarde del 5 de agosto del 2017, causó la muerte a Mariluz Morillo Lindes y Sara Ojeda y dejó malheridos a otros 6 compañeros trabajadores todos del hotel 100% FUN que en esos momentos se encontraban en un recinto exterior a la cocina del restaurante del hotel cuando por motivos que aún se investigan y que aún no se ha clarificado originó una gran bola de fuego que afectó a los trabajadores que en ese momento estaban comiendo antes de incorporarse al servicio de sala.
Se trata de la segunda comparecencia en relación al proceso judicial que se sigue por este triste suceso, pues el pasado mes de septiembre, personal de la compañía eléctrica ENDESA y del Hotel 100% Fun, fueron citados en calidad de investigados. Un primer éxito dentro del calvario que las víctimas, sus familiares y amigos llevan recorrido desde el pasado 5 de agosto del 2017 en el que ocurrió la tragedia. Y es que tanto la multinacional eléctrica ENDESA como el hotel pretendían que se les denominada “afectadas” y que sin embargo tras los informes tanto policiales como del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Andalucía, determinaron que eran actores a investigar y de ninguna manera perjudicados. De hecho, en base a esos informes se determinó que “sí se encuentran confirmadas varias irregularidades -entre otras- en la construcción y el sistema de refrigeración del transformador eléctrico. Por exceso de las potencias asignadas, bien por fraude en el suministro de algunos de los clientes a los que se daba servicio, entre los que se encontraría el propio hotel en el que se produjo el accidente”.
Mañana martes y el próximo miércoles, por el Juzgado declararán las víctimas supervivientes de aquel siniestro y Juan Marín, uno de los abogados de las víctimas destacaba recientemente en los micrófonos de Canal Sur la importancia de “que las víctimas sean oídas. Es un trámite importante porque será el momento de escuchar a aquellas personas que han sufrido los daños y esas declaraciones van manifestar cómo sucedieron los hechos, qué es lo que ocurrió aquella tarde (5 de agosto de 2017) y que consecuencias les ha deparado aquella Explosión”.
El abogado de las víctimas señaló que de la instrucción e investigaciones llevadas a cabo tanto por el Juzgado, como el Ministerio Fiscal, se han realizado unas Diligencias Previas muy amplias que han generado nuevas dudas o nuevas áreas de investigación por lo que hemos solicitado a su señoría un amplio abanico de pruebas, que han sido aceptadas y de lo que nos alegramos”.
Juan Marín ha señalado que se han solicitado nuevos informes tanto a ENDESA como al hotel. También se ha solicitado la declaración de personal trabajador de las empresas mantenedoras del centro de transformación que explotó, así como a otros establecimientos hosteleros de la zona, su consumo eléctrico a través del referido transformador. Y es que la parte acusatoria de esta causa judicial entiende que el origen del suceso que originó la explosión “era más que previsible”, ya que la población y por ende el consumo eléctrico crece de manera exponencial durante el verano.
El abogado de las víctimas señala que de los informes de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio y así como de la Inspección de Trabajo se desprende que “hay dos posibles causas o elementos de disfunción que fueron relevantes. Por un lado, posibles defectos en la construcción y mecanismos de seguridad del transformado, y por otro, una sobreintensidad o elevadas potencias que el transformador soportaba y que parece ser que eran conocidas por ENDESA”.
Así, 18 meses después de la tragedia el lento andar de la Justicia tiene una cita más que importante para concluir y responsabilizar de aquella explosión dos muertes y 6 víctimas, algunas de ellas que permanecieron meses hospitalizadas y que aún están sometidas a curas y rehabilitaciones, además del daño sicológico.
La comparecencia de las víctimas coincide con la operatividad de la página web de la Asociación de Afectados por el Accidente del Transformador de ENDESA, Nº 29272 por la que se pretende dar información y centralizar cualquier iniciativa encaminada a: Conocer la verdad de lo que pasó, para evitar que se repita; exigir que se depuren responsabilidades; la defensa de cuantos derechos correspondan a las víctimas del siniestro y sus familiares y buscar cuantas ayudas sean necesarias para la mejor consecución de estos fines.
No solo está en el deseo de la asociación, esclarecer el suceso y depurar responsabilidades, sino conseguir que accidentes similares no vuelvan a ocurrir. En ese sentido, ya han interpelado a la Junta de Andalucía para que adopten las medidas necesarias para tal fin