Los docentes del CEIP Nuestra Señora de la Luz piden al delegado que escolarice a la menor en su antigua clase

Los Verdes Europa-Tarifa solicita la intervención de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de Andalucía “en aras de garantizar el adecuado ejercicio de los derechos de los menores”

colegiolaplaya2016
Colegio Nuestra Señora de la Luz en una imagen de archivo/S.T.
Los docentes del CEIP Nuestra Señora de la Luz piden al delegado que escolarice a la menor en su antigua clase

La mayoría de docentes del CEIP Nuestra Señora de la Luz piden por carta al delegado territorial de Educación que escolaricen a la menor en el centro dónde estaba

 

Los Verdes Europa-Tarifa solicita la intervención de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de Andalucía “en aras de garantizar el adecuado ejercicio de los derechos de los menores”

 

La mayoría de docentes del CEIP Virgen Nuestra Señora de la Luz, donde la Junta ha negado la escolarización de la menor que tras el accidente de tráfico de sus padres, se trasladó a Loja durante tres meses y ahora le deniega su regreso a su antigua clase argumentando el aumento de la ratio, han firmado un documento en el que solicitan a a la delegación territorial, que permita la matriculación e incorporación de la pequeña de 8 años a su clase de tercer curso de Primaria.

 

Los padres de la pequeña que llevan tras el regreso de las vacaciones de Semana Santa batallando con la administración autonómica para que la pequeña regrese a su antigua clase con sus compañeros y recupere una normalidad interrumpida por un hecho traumático, ha comunicado a este diario que conoció ayer que 28 de los 33 docentes que forman parte de la plantilla del ‘colegio de la Playa’ ha girado una carta a la consejería de Educación a través del delegado territorial en la que solicitan “que la pequeña vuelva a ser escolarizada en ese centro”.

 

Hace escasos días su padre, Pablo, “echó por tierra” las razones esgrimidas por la Junta para no escolarizar en su antiguo colegio a la pequeña” y lo hizo señalando la misma Ley educativa que utilizaba la Junta y en la que se establece y subraya que las ratios “podrán ser modificadas (hasta en un incremento de un 10%) en función del interés de la alumna y de las familias”.

 

Las demandas de la familia han tenido eco en sindicatos, comunidad educativa y formaciones políticas como Adelante Tarifa que destapó el asunto. Ahora son Los Verdes de Europa-Tarifa quienes critican la actuación de Junta ante la negativa de otorgar su antigua en plaza en el colegio a la pequeña. “Las competencias de una administración pública deberían estar siempre basadas en actuaciones de objetividad, imparcialidad y legalidad, en defensa indiscutida del bienestar de menores y su entorno”, insiste la formación política. 

 

Los Verdes Europa-Tarifa insisten en que “las administraciones públicas en Andalucía deben actuar de forma coordinada en aras de garantizar el adecuado ejercicio de los derechos de los menores, fomentando la colaboración con el resto de las administraciones públicas” es por ello por lo que solicitará la intervención de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de Andalucía para evitar “que una actitud con  falta de objetividad, imparcialidad e ilegalidad provenga del ámbito educativo responsable de otorgar prioridad a una planificación pedagógica priorizando el interés superior del niño es completamente incomprensible y debería escandalizar a cualquiera que pueda enfrentarse a una situación similar”, se apunta desde la formación.

Comentarios