Tarifaaldia

El COCN denuncia que REE pretende construir un tercer Cable sin haber cumplido con las medidas compensatorias

El grupo conservacionista considera que tanto el Ministerio de Energía como desde la propia UE deberían exigir el cumplimiento en las obligaciones ambientales y no conceder más autorizaciones futuras a la multinacional eléctrica

Obras de colocación del cable de interconexión eléctrica con Marruecos
Obras de colocación del cable de interconexión eléctrica con Marruecos/TAD
El COCN denuncia que REE pretende construir un tercer Cable sin haber cumplido con las medidas compensatorias

 

El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra considera inadmisible la nueva propuesta de Red Eléctrica de España (REE) de realizar un tercer circuito eléctrico entre España y Marruecos. Cuando aseguran que “la empresa a día de hoy no ha sido capaz de cumplir las Medidas Compensatorias Ambientales del proyecto anterior, Segundo Circuito de Interconexión Eléctrica España - Marruecos (Proyecto REMO)”.

Apunta el grupo conservacionista a que “en el año 2005, y dado la enorme afección de esta instalación a Espacios Protegidos dentro del máximo grado de conservación de la Unión Europea (entre ellos aquellos catalogados como ‘como Lugares de Importancia Comunitaria y Zonas de Especial Conservación para las Aves) la instalación del Segundo Cable fue autorizada (Declaración de Impacto Ambiental) a cambio se establecieron una nuevas series de “Medidas Compensatorias” con la finalidad de mejorar la calidad del medio ambiente en los espacios afectados. Estas Medidas Compensatorias fueron encargadas por Red Eléctrica a la Fundación Migres según figura en la mencionada ‘Declaración Ambiental publicada en BOE’.

Según asegura el Colectivo Ornitológico, “en el año 2012 REE viene a reconocer y justificar de manera incomprensible ante el Ministerio de Industria (Órgano sustantivo) que no ha podido ejecutar dichas medidas, de este modo se publica en nuevo BOE del año 2012 justificando esta falta de ejecución y otorgándole a la Fundación Migres la realización de otra nueva serie de medidas compensatorias. Son estas medidas compensatorias las que el COCN asegura “las que a día de hoy no han sido cumplidas. Por ello desde el año 2018 el Defensor del Pueblo Español ha solicitado al Ministerio de Industria -hasta en 3 ocasiones, y la última ya con carácter de urgencia- que la empresa demuestre que ha realizado dicha compensación. Algo que es imposible ya que una de las medidas es la eliminación en la finca ‘El Camorro’ de toda la flora alóctona y resulta bien visible y comprobable que en la citada finca aún se levanta un bosque de eucaliptos que debería haber sido eliminado”.

El grupo conservacionista asegura de igual modo que “la gran mayoría de medidas mompensatorias a favor del medio ambiente han sido incumplidas. Y lo más grave, es que aquellas que sí se han cumplido han sido financiadas por la Fundación Migres mediante petición de Fondos y Subvenciones Europeas, es decir, hemos sido los ciudadanos de Europa los que hemos abonado las obligaciones ambientales de esta compañía eléctrica”.

Por todo ello y, ante lo que el COCN considera “una falta de respeto ante la legislación ambiental, obligaciones ambientales, financiaciones irregulares, falta de transparencia incluso ante el propio Defensor del Pueblo Español, consideramos que tanto el Ministerio de Energía como desde la propia UE deberían exigir el cumplimiento en las obligaciones ambientales de los proyectos realizados y no conceder más autorizaciones futuras a REE”.

Comentarios