El cierre de establecimientos de “actividades no esenciales” deja desiertas las calles a las seis de la tarde

Las nuevas medidas restrictivas acordadas por la Junta para hacer frente a la pandemia durante las dos próximas semanas, dejó ayer una extraña imagen por la arteria comercial y el casco histórico entre el malestar y resignación sobre todo del sector hostelero que ya ha anunciado movilizaciones

comrcioschapados1-1
El Barriofuera presentaba ayer a las 18:40 horas este triste aspecto/S.Terán
El cierre de establecimientos de “actividades no esenciales” deja desiertas las calles a las seis de la tarde

 

Cientos de bares cerrados, y una arteria comercial como el Barrio Afuera, casi desierto era la imagen que mostraban las calles del municipio a partir de las seis de la tarde de ayer cuando se llevaba a cabo una de las medidas de endurecimiento anunciadas el domingo pasado por el presidente Juanma Moreno Bonilla y acordadas por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía para hacer frente a la pandemia durante las dos próximas semanas.

 

Las 18 horas era la hora acordada por la Junta para el cese de toda actividad no esencial donde se incluye la mayoría de comercios y sobre todo el sector hostelero, es decir, bares y restaurantes. Y desde minutos antes las patrullas de agentes tanto de la Policía Local, como de la Guardia Civil habían comenzado a patrullar por las zonas más comerciales del municipio a modo de señal. A las seis de la tarde, lo que más se escuchaba en Batalla del Salado era el caer de persianas metálicas y alguna protesta en voz alta de algún empresario que apuntaba que “esto nos llevará a la ruina”. De hecho, La Federación de Empresarios de Hostelería de Andalucía (Horeca) ha convocado una manifestación para mañana jueves 12 de noviembre para exigir ayudas directas a los empresarios, como ha ocurrido en otras comunidades autónomas.

Así entre lamentaciones, enfados y resignación, cada uno de los establecimientos fueron cerrando sus puertas, cesando su actividad antes de que el sol terminase por desaparecer. A las 19:00 horas la noche ya lo había envuelto todo y las patrullas de agentes se apostaban estratégicamente en lugares como la puerta de Jerez o la Calzada, donde algunos transeúntes aprovechaban su presencia para que le aclarasen asuntos como la posibilidad de moverse por el término municipal (ir a Bolonia, Tahivilla, Facinas o cualquiera de los núcleos rurales. Por cierto la respuesta en sí, ya que están dentro del municipio).

Comercios chapados, sillas apiladas en terrazas desiertas. Alguna silueta a las puertas de una farmacia iluminada por la intermitente cruz verde de la farmacia la tarde ayer se hizo aciaga, como al principio del confinamiento. La tristeza se respiraba en el ambiente y solo alguna tienda 24 horas, o de barriada (incluidas dentro de las actividades esenciales) permanecían abiertas pasadas las siete de la tarde en lo que las calles se convirtieron en largos, triste y fantasmagóricos pasillos de asfaltos desiertos.

 

Al cierre del comercio “no esenciales” se suma como nuevas medidas restrictivas la ampliación del horario de limitación de la movilidad nocturna (toque de queda), entre las 22 y las 7 horas. o/y el cierre perimetral de la comunidad autónoma y entre municipios hasta el lunes 23 de noviembre.

 

El Nivel de Alerta en que se encuentra el municipio es el número 3, como el resto de municipios del Campo de Gibraltar que no obstante registra un total de 3.444 personas contagiadas y un PDI 1.274,4. Recordamos que los últimos datos (de ayer) oficiales revelan una tendencia a la baja de nuestro municipio que se cifra en 284 confirmados, 11 en los últimos siete días y la tasa de PDIA también registra una considerable baja pasando de los 426 del pasado día 26 a los 137,7 de ayer.

Los niveles, del 1 al 4, se determinan en función de varios factores, principalmente el número de contagios y la ocupación hospitalaria de los distritos sanitarios. Pinchando aquí tendrás acceso al mapa interactivo te permite conocer, sólo con un click, el nivel de alerta Covid-19 en el que se encuentran todos los municipios de Andalucía y las medidas de protección que tienes que cumplir. En este enlace y en la parte de la izquierda podrás consultar esas medidas.

Por una simple cuestión de lógica, dado el elevado número de establecimientos hosteleros subrayamos que. En Hostelería sin música: Aforo del 50 % en interior local y 100 % en espacios abiertos (terrazas al aire libre). Hostelería con música y especiales con música: Aforo del 50% en interior y local y 100 % en espacios abiertos (terrazas al aire libre) (los exclusivos de bebidas deben cerrar). Prohibido consumo en barra. Mesas o agrupaciones máximo 6 personas. Distancia 1,5 m entre sillas diferentes mesas o agrupaciones. Cierre a 18h.

 

 

Por otro lado, aquí os facilitamos el listado de todas aquellas actividades consideradas esenciales:

  • Establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad
  • Establecimientos farmacéuticos, médicos, ópticas y productos ortopédicos
  • Establecimientos de productos higiénicos
  • Peluquerías *
  • Prensa y papelería
  • Combustible para la automoción
  • Estancos
  • Equipos tecnológicos y de telecomunicaciones
  • Alimentos para animales de compañía y veterinarios
  • Comercio por internet, telefónico o correspondencia
  • Tintorerías y lavanderías
  • Hostelería con reparto a domicilio
  • ITV
  • Comedores sociales y sociosanitarios
  • Autoescuelas

Comentarios