AXSí elabora un informe para exigir a la Junta responsabilidad patrimonial por el coste de las retiradas de los arribazones de alga asiática en las playas
El Consistorio recogió el pasado año 2.395 toneladas de algas de las playas desde julio a octubre con un coste de casi 47.000 euros, Se insiste también en la prioridad de encontrar mecanismos para su revalorización

Tras un Informe Jurídico-Técnico sobre la competencia en la recogida del alga invasora la Mesa Ciudadana sobre el Alga Invasora que contrariamente a lo señalado y repetido en numerosas ocasiones por la Junta de Andalucía los arribazones en las orillas del litoral costeros Tarifeño y por extensión en el resto de municipios andaluces) no pueden ser considerados “residuos de pesca en origen” tanto las algas que destruyen los aparejos de pesca como los arribazones que se desprenden del fondo marino y llegan y se acumulan en las orillas. Por el contrario, el informe elaborado por Francisco Petisme Espino, que lo ha confeccionado junto a Lorena Blazquez Carmona, desde el seno de la referida Mesa Ciudadana (AXSí Tarifa) para el Ayuntamiento de Tarifa, proceden de “aguas interiores cuyas competencias son exclusivas de la Junta de Andalucía”.
El área de desarrollo sostenible de Andalucía Por Sí ha elaborado a instancias de la Mesa Ciudadana que los arribazones y esgrimiendo este informe la Mesa Ciudadana, confía en que se convierta una herramienta útil en manos del Consistorio para poder exigir a la administración autonómica a en base a lo dispuesto en el artículo 97 relativo al tratamiento de los residuos de la Ley 7/2007, de 9 de julio de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental se establece que: “La gestión de los residuos en la Comunidad Autónoma de Andalucía tiene como prioridad la reducción de la producción de los residuos en origen, la reutilización y el reciclaje. Asimismo, como principio general, el destino final de los residuos debe orientarse a su revalorización, fomentándose la recuperación de los materiales sobre la obtención de energía y considerando la deposición de los residuos en vertedero aceptable únicamente cuando no existan otras alternativas viables”.
Uno de sus autores, Francisco Petisme entiende que “hay marco jurídico para hacer valer una catalogación recogida en el reglamento de residuos de Andalucía. Se trataría así de fundamentar la competencia de la propia Junta, tanto en la retirada y posterior tratamiento específico de los arribazones de la especie invasora “rugulópteryx okamurae”.
Según apunta Francisco Petisme de Andalucía Por Sí, asegura que desde que se constató la grave problemática surgida por la invasión de esta alga asiática en el entorno medioambiental y socioeconómico de la zona e insiste en que desde entonces y hasta ahora “la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible ha evadido sus competencias clasificándolo como ‘residuo municipal’ y no como lo que es ‘residuo de Pesca’.
Se trata de dar argumentos concretos a una petición antigua del Consistorio de Tarifa que viene subrayando la imposibilidad de asumir el coste de la retirada del alga invasora como la de un residuo urbano más. No en vano, el pasado verano El Consistorio recogió 2.395 toneladas de algas de las playas en 30 actuaciones desarrolladas desde julio a octubre. Lo trabajos comenzaron el día 02 de julio y se mantuvieron hasta el día 25 de octubre lo que supuso un coste total de 46.979,45 euros a las arcas municipales.
El informe propone también que se exija la responsabilidad patrimonial y el pago con carácter retroactivo de los gastos de campañas anteriores. Es decir, que la Junta de Andalucía debería de hacer no solo frente al coste económico de la retirada de las algas, sino que debería resarcir económicamente al Consistorio por el gasto realizado durante todo este tiempo tras las diversas, numerosas y costosas retiradas de los arribazones de las playas y su posterior traslado a vertederos autorizados.