Tarifaaldia

Autorizado el proyecto piloto para fabricar componentes de zapatos con alga invasora

Tras llevar a cabo diferente estudios y ensayos, la empresa que en principio pretendía crear cordones, fabricará espumas para hacer plantillas u otros componentes del calzado, que se fabrican en rollos para después ser troqueladas.

Plantilla ejemplo-1
Los arribazones de alga invasora se convertirán en este tipo de plantillas/TAD
Autorizado el proyecto piloto para fabricar componentes de zapatos con alga invasora

 

Lo avanzábamos en exclusiva el mes de marzo el pasado 2021, la empresa ELDAPLAT, de la mano del Aula Taller Algas del Estrecho trabajaban en un proyecto para sacar rendimiento comercial y aprovechamiento al desastre ocasionado en las costas y el fondo marino por el alga invasora asiática.

En diciembre de 2020, contábamos del mismo modo que tal posibilidad daba un paso más al iniciarse el procedimiento por el cual queda anulada la prohibición de comercialización y tenencia de la especie Rugulopteryx okamurae para poder utilizarlas en la fabricación de cordones de zapatos en lugar de otro producto con el que se venía haciendo.

 

La Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Cádiz ha resuelto favorablemente sobre el Proyecto Piloto “Propuesta para la valorización del alga invasora en el Estrecho con ELDAPLANT” presentado por la Asociación Algas del Estrecho que finalmente convertirá alga invasora, no en cordones pero sí en plantillas para el zapato.

 

El Delegado Territorial de Desarrollo Sostenible en Cádiz, Daniel Sánchez Román, autoriza el uso de 90 toneladas de peso fresco de alga invasora Rugulopteryx okamurae hasta el 31 de diciembre de 2023, que se recolectarán a mano en la conocida playa tarifeña de La Caleta, dominio público portuario, por lo que también la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras ha emitido la necesaria conformidad, trámite que se ha resuelto Juan Antonio Patrón Sandoval, Jefe del Área de desarrollo Sostenible y Coordinador del Puerto de Tarifa. 

 

Los usos a los que se destinará el alga invasora una vez tratada (desarenado, ultra-secado, molienda y envasado) es a la sustitución de ingredientes no renovables provenientes de extracciones no sostenibles para la elaboración de plantillas del zapato modelo SeaSoft©. Se desarrollará una fase piloto con el producto final para la valoración de la unidad mínima viable y el impacto en el consumidor potencial que aporte los datos de la viabilidad integral del proyecto junto a una multinacional de la moda. Concretamente la empresa fabricará espumas para hacer plantillas u otros componentes del calzado, que se fabrican en rollos para después ser troqueladas. La plantilla es el elemento más importante del calzado, por ejemplo, en una sandalia de tacón es la estructura donde apoya el pie y aguanta el peso.

 

El procedimiento administrativo ha requerido un esfuerzo extra al tener que reformular el proyecto original presentado en diciembre de 2020 al MITECO, pero siempre -asegura la empresa- siempre contado con el asesoramiento técnico del Director-Conservador del P.N. del Estrecho, Jorge Serradilla Santiago, que con fluidez y flexibilidad nos aportó soluciones. En este sentido, desde la Asociación Algas del Estrecho se ha querido agradecer a la Directora General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos, Araceli Cabello Cabrera, la sensibilidad "que ha tenido con nosotras, ofreciéndole desde nuestra humilde acción el conocimiento empírico para un futuro Plan de Gestión Andaluz de la Rugulopteryx okamurae en la que se integre una línea estratégica para valorizar su eliminación aplicando la economía circular con la que deje de ser un residuo y se convierta en una materia prima que favorezca la dinamización de la economía de la zona".

 

Ahora queda definir los acuerdos y las instalaciones de procesamiento, para lo que ya se ha mantenido contactos "muy positivos con el Ayuntamiento de Tarifa".

 

AAE remalca "que esta iniciativa tiene un histórico de acciones y reconocimientos basados en la enseñanza de la Cultura Emprendedora que desarrolla nuestro centro, la Sección de Educación Permanente Tarifa".

Comentarios