La Asociación Gastronómica y Consistorio trabajan ya en el diseño de la que será la VIII Ruta del Ibérico a celebrar entre el 3 y el 8 de diciembre
Tras la suspensión el pasado año por culpa de la pandemia de esta ruta gastro-turística, sus promotores confían que esta nueva edición contribuya a mantener el proceso de reactivación del sector hostelero

Hasta que la pandemia de la COVID-19 nos confinase y, paralizase casi por completo la actividad comercial, laboral y empresarial, los eventos turístico-gastronómicos como la Ruta del Atún o del Ibérico, eran citas ineludibles y que se habían consolidado en el municipio siendo un reclamo turístico que dejaba enormes beneficios económicos en el municipio.
La pandemia los cortó de raíz, pero ahora que le proceso de vacunación parece mantener a rayas el virus y con las reservas necesarias, así como las medidas preventivas preceptivas parecen que podrán celebrarse en el futuro más próximo.
Tal es el caso de la que pretende ser la VIII Ruta del Ibérico, en cuyo diseño trabajan ya de manera conjunta la Asociación Gastronómica de Tarifa y el Consistorio para la que ya hay incluso fecha. Así, a la espera de cerrar los establecimientos participantes y otros aspectos de esta Ruta, la fecha prevista para disfrutar las diferentes exquisiteces gastronómicas con el cerdo como protagonista se ha fijado para los días comprendidos entre el 3 y el 8 de diciembre. Es decir, desde el primer viernes hasta el primer miércoles de diciembre.
Lo ha confirmado el presidente de la Asociación Gastronómica, Juan Castro del Restaurante ‘El Pasillo, Castro Bar’ que el pasado mes de septiembre fue galardonado con el premio ‘Plato de oro a la gastronomía Española’, quien ha manifestado que tras la crisis coyuntural sufrida por el sector hostelero por culpa de la Covid-19, y cuando la pandemia parece haber remetido, “la recuperación de las diferentes rutas gastronómicas se antojan unos instrumentos esenciales para la recuperación tanto económica, como laboral del sector, a la vez que se le ofrece a la ciudadanía un evento que aúna el disfrute de la buena gastronomía, con la necesidad de esparcimiento y ocio, que nos había arrebatado la pandemia”, señaló el empresario gastronómico.
Desde la Asociación Gastronómica de Tarifa, se apunta a que aún se está en una fase primigenia, pero confía en que se pueda “volver a los datos de participación tanto de establecimientos como de público de antes de la pandemia”. En ese sentido recordemos que de la última edición de la Ruta del Ibérico (la edición VII) participaron un total de 25 establecimientos.
Por delante queda aún un intenso trabajo para concretar desde los distintos recorridos, hasta los tapaportes, diferentes premios y aprovechar la coyuntura para diseñar una agenda de eventos paralelos que también sean un acicate para que exista una mayor participación.
La colaboración entre la administración local y la asociación gastronómica, es fundamental de ahí que hace dos años entre ambos se firmase un convenio de colaboración para establecer así un marco general que compromete a empresarios y administración local a seguir fortaleciendo el contexto y organización de eventos gastronómicos que no tienen vuelta atrás.