La APBA adjudica la rehabilitación del edificio anexo al Faro que albergará ‘el Centro de Interpretación de la Isla’
Se han adjudicado las obras a la empresa ‘Caminos, Canales y Puertos’ por un importe de 603.311 euros y cuenta con la financiación del programa 1’5% Cultural, el sistema de ayudas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para la conservación del Patrimonio Histórico Español

Lo adelantaba este diario en septiembre de 2016, que el Consistorio había mantenido contactos con la APBA de cara a la posibilidad de concretar una cesión del edificio anexo al faro enclavado en la Isla de Tarifa, para que acogiese el anhelo del gobierno local, el Centro de Interpretación de la Isla (joya de la corona del Parque Natural del Estrecho). De ahí hasta la fecha, conversaciones y trámites que han devenido primero en la resolución de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural (CAPER) que dio luz verde al destino de las ayudas previstas en la Estrategia de Desarrollo Rural “LEADER” por la que destinó una partida de 166.799,27 euros para la puesta en valor y remodelación de las instalaciones portuarias.
Más recientemente, y también adelantado en exclusiva por este diario el pasado 30 de enero, y toda vez que “el 18 de octubre de 2019 el Consejo de Administración de la APBA aprobó la concesión administrativa al ayuntamiento para la ocupación y explotación del edificio anexo al faro de Tarifa en la Isla, el Pleno por unanimidad aprobaba dicha concesión del edificio -de un total de 321 metros cuadrados- por un plazo de 5 años (renovables) y con una tasa de ocupación anual de 12:487,52 euros. En proyecto contempla como objetivos: la adecuación de un centro de interpretación turística de la comarca; configurar un espacio expositivo y de congresos y jornadas relacionadas con la Isla y sus potencialidades tanto medioambientales como culturales e históricas.
Ahora se ha vuelto a dar un gran paso hacia la consecución de este proyecto ya que la entidad portuaria ha adjudicado recientemente a la empresa Caminos, Canales y Puertos el proyecto de rehabilitación y acondicionamiento del antiguo edificio de viviendas anexo al Faro de Tarifa. El importe de adjudicación del proyecto asciende a 603.311 euros y cuenta con la financiación del programa 1’5% Cultural, el sistema de ayudas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para la conservación del Patrimonio Histórico Español.
Actualmente la edificación sirve de apoyo al servicio de señalización marítima de la APBA. El objetivo de los trabajos es adaptarlo a las nuevas necesidades, cada vez más digitalizadas, de la navegación marítima, así como compatibilizar su uso con la futura implantación de un Punto de Atención a Visitantes y Centro de Interpretación tanto de la Isla como del propio faro.
El Ayuntamiento de Tarifa se encargará de la gestión de dicho centro, para lo que la Autoridad Portuaria ya ha tramitado la correspondiente concesión administrativa.
Los ecologistas quieren conocer las actividades futuras y piden la intemediación de la junta rectora del parque
Los ecologistas, a través de grupos como AGADEN se han mostrado a favor de la cesión del lugar, pero “quieren conocer la letra pequeña del proyecto” que la empresa redactora señala de "sostenible medioambientalmente y viable socioeconómicamente". Es por ello por lo que nada más conocer la cesión del enclave al Consistorio solicitaron que el anteproyecto del uso y gestión del futuro Centro de Interpretación y de Visitantes de la Isla, pase por las manos y el visto bueno de la Junta Rectora del Parque Natural del Estrecho, al que el enclave pertenece territorialmente y es punta de lanza del mismo.
Según lo señalado entonces por el portavoz de AGADEN, Javier Gil, su grupo ecologista requerirá la convocatoria de una reunión extraordinaria y urgente al objeto de analizar los pros y las contras de la donación del edificio anexo al faro de la Isla de Tarifa para su habilitación como punto de información de la isla y del propio parque natural.
Edificación única
Localizado en la Isla de las Palomas, en el Parque Natural del Estrecho, el Faro de Tarifa es la edificación más meridional de Europa y es el primero que se levantó en el Estrecho de Gibraltar. El edificio objeto de la rehabilitación, construido como alojamiento de los torreros del faro, data del siglo XIX y desde entonces ha sido objeto de actuaciones puntuales para reparar daños causados por las condiciones climáticas extremas a la que está expuesto, e incluso los derivados de actos de vandalismo. Los trabajos de reforma que ahora se van a ejecutar cuentan con la autorización de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, por desarrollarse en parque natural; así como con el informe favorable de la Consejería de Patrimonio Histórico, por tratarse el faro de un edificio considerado como Bien de Interés Cultural (BIC). La rehabilitación permitirá recuperar la imagen original y unitaria de sus fachadas, restituyendo sus elementos característicos y que se han visto alterados con las sucesivas reformas ejecutadas desde su construcción.