AGADEN pregunta al Gobierno por los trabajos de un barco noruego en ‘El Cable’
Desde el pasado mes de octubre un barco de bandera noruega viene realizando intermitentes tareas frente a las costas tarifeña justo donde el ‘cable’ se adentra en el mar. REE asegura que se trata de “simples tareas de mantenimiento”

Desde al menos el 28 del pasado mes de octubre el perfil del barco cablero, de origen noruego ‘Far Superior’ se encuentra realizando tareas intermitentes en el Enlace eléctrico del Estrecho del proyecto Remo, es decir la infraestructura de 400.000 voltios, más conocida como ‘El Cable de Tarifa’.
Ante la presencia del imponente buque frente a la costa tarifeña, este diario contactó con la multinacional eléctrica y la Cofradía de Pescadores, que como todos recordarán denunció en diciembre del año 2016 un descenso de capturas del voraz, que atribuyó a la rotura de uno de los cables y a la fuga del líquido refrigerador del mismo.
La compañía eléctrica, que mostró su extrañeza ante el conocimiento y datos sobre el barco del que demandaba información sobre su cometido en el lugar, tardó un día en contestar a este diario y su respuesta fue un escueto mensaje en el que confirmaba la presencia en la zona y la justificaba “en simples tareas de mantenimiento de la infraestructura eléctrica”. Desde Tarifaaldía, se le solicitó entonces, y ante la alarma que entre el sector pesquero generaba la presencia del barco, mayor concreción y detalle de los trabajos realizados y por realizar. Hasta la fecha, REE no ha atendido esa otra petición.
Por su parte desde la Presidencia de la Cofradía de Pescadores, informada de igual forma por este diario, se preguntó al respecto, manifestando su presidente desconocer el asunto.
Ahora, los ecologistas, a través del grupo AGADEN, y teniendo precedentes de rotura de cables y vertidos al mar, han girado comunicación al Gobierno de la Nación a través del Ministerio de Industria Energía y Turismo en el que preguntan por la presencia en el lugar del barco cablero y por una posible incidencia que los trabajos o las causas por la que ejecuta los mismos, podría ser consecuencia del drástico descenso de captura.
La asociación ecologista se muestra aún más preocupada porque señala que la multinacional eléctrica tiene previsto el próximo mes traer a la zona a otro buque, el Nexans Skagerrak y preguntan “si Red Eléctrica de España ha informado al Gobierno sobre posibles trabajos en la interconexión eléctrica en el Estrecho”.
A través de su portavoz, Javier Gil, AGADEN justifica esta nueva demanda de información a “la coincidencia en el tiempo de la presencia de estos buques en la zona y el oscurantismo existente durante la rotura del tendido de interconexión eléctrica entre España y Marruecos, en octubre de 2016”.
Precedentes:
En diciembre del 2016 los pescadores estallaron en cólera y llegaron incluso a cortar el acceso al puerto y reclamaron a REE indemnizaciones por considerar que la rotura de la interconexión eléctrica es causa directa de la reducción casi al 100% de la pesquería en el Estrecho.
Entonces, REE confirmó la rotura del cable y la liberación de 33 metros cúbicos de aceite refrigerante al mar, insistiendo que “la anomalía no había causado ningún impacto medioambiental de consideración". Sin embargo, la multinacional se negó a otorgar ninguna indemnización económica al sector pesquero limitándose ha financiar un estudio sobre el Voraz.
Con todo se concretó que la Fundación CEI.Mar y el IEO realizarán el estudio sobre el ‘Gorá’ tras la rotura del 'Cable' cuyo un primer avance fue entregado a los representantes pesqueros el pasado día 9 del mes en curso, sin que se haya hecho público.