AGADEN-EA alerta sobre posibles roturas y fuga de agua en las conducciones de agua
Los ecologistas denunciaron hace días una rotura en la zona de Arroyo de Los Molinos y han agradecido la celeridad con la que el Consistorio ha actuado para atajar el problema. Insisten además en la necesidad de exigir a Aqualia “la revisión a fondo de toda la red de abastecimiento”

Miembros de AGADEN-Ecologistas en Acción han detectado recientemente una fuga de agua en unas de las conducciones de abastecimiento de agua al municipio que transcurre localizada en la zona de Arroyo de Los Molinos a Carrizales en las cercanías de la Dehesa de Caheruela.
Una vez detectada la fuga, ayer por la tarde los ecologistas mantuvieron comunicación telefónica con el alcalde de la localidad, Francisco Ruiz Giráldez al que le comunicaron la localización (coordenadas: 36°05'31.3"N+5°34'48.8"W) y las características de la fuga de agua.
El propio alcalde comunicó a los ecologistas que la empresa adjudicataria del servicio “Aqualia” ya tenía conocimiento de la avería y estaba a la espera de las autorizaciones pertinentes para realizar la reparación. Dichas autorizaciones llegaron ayer por lo que hoy están previstas que se inicien las labores de desbroce para encontrar el origen de la fuga de agua potable y repararla.
Desde AGADEN-EA se ha valorado “la rápida actuación municipal en un momento tan delicado que tenemos ante la falta de lluvia y la pertinaz sequía. No obstante, los ecologistas solicitan al Consistorio que “exija a la empresa Aqualia la revisión a fondo de la red de abastecimiento”. Y es que desde los grupos conservacionistas plantea a todas las empresas gestoras del agua de la zona “que inspeccionen de manera global y a conciencia todas las conducciones de agua para evitar pérdidas del bien público en un momento especialmente delicado”.
Precisamente desde AGADEN-EA se ha querido reseñar el delicado momento hidrológico que atraviesa la comarca del Campo de Gibraltar cuya Mesa de la Sequía anunciaba el pasado día 16, medidas restrictivas en el consumo para paliar la sequía. Entre las medidas adoptadas están: reducir el consumo mediante una restricción de la presión y en horario nocturno. También se reforzará la vigilancia de la prohibición de consumos no esenciales, como el riego de jardines, baldeo de vías públicas, entre otras.
Estas medidas no afectarán a Tarifa, ya que el alcalde Francisco Ruiz ante los micrófonos de Canal Sur Radio del compañero Juan Antonio Domingo señaló que “la gestión del agua nosotros no la tenemos encomendada a Mancomunidad porque nosotros tenemos desarrollado nuestro propio Plan Municipal contra la Sequía” y anunció que el próximo viernes se abordará la situación real de las propias fuentes suministradoras de agua de del municipio que no son las mismas que abastece al resto de municipios de la comarca.
Con todo, desde Agaden-Ecologistas en Acción tacha la situación de “realidad alarmante y no se puede seguir mirando para otro lado. Es imprescindible cambiar el modo en el que se administran los recursos naturales para mitigar los efectos de la desertificación y las sequías venideras”. Ante ello solicita que se adoptan medidas diferentes que pasan por “aprobar moratorias de construcción de nuevas urbanizaciones fuera del casco urbano como las proyectadas del tipo Atlanterra Golf o Montevaqueros; el control de siembra masiva de aguacates en zonas como Jimena y/o El Tesorillo; el control a la industria y la reutilización de sus aguas; y la reutilización de las aguas depuradas en las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR).