'Adelante Tarifa' advierte que “se pretende reactivar la construcción de la macro-urbanización en Valdevaqueros”

La coalición de izquierda asegura que en los últimos días diferentes promotores “han mantenido reuniones en el Ayuntamiento para reactivar el proyecto”. El pasado Enero el TS admitió un recurso de Buildingcenter S.A. contra la sentencia del TSJA que anulaba el Plan Parcial

SL1ValdevaquerosLaspiñas2
El SL-1 Valdevaqueros-Laspiñas2 sobre el que se persigue construir la macro-urbanización/S.T.
'Adelante Tarifa' advierte que “se pretende reactivar la construcción de la macro-urbanización en Valdevaqueros”

 

La coalición de Izquierdas, ‘Adelante Tarifa’ ha advertido a través de una nota de prensa que “se pretende reactivar la construcción de la macro-urbanización prevista en el SL-1 Valdevaqueros toda vez que el pasado mes de enero el Tribunal Supremo decidiera admitir a trámite el recurso  casación, presentado por Buildingcenter S.A. (una empresa con sede social en Madrid  y dedicada a la compraventa de bienes inmobiliarios por cuenta propia) y por la Junta de Compensación de Valdevaqueros Sector SL-1, contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), por la que anulaba el Plan Parcial SL-1 Valdevaqueros acordado en el Pleno del Ayuntamiento de Tarifa de 29 de mayo del 2012.

 

Desde Adelante Tarifa se asegura que “recientemente han tenido lugar reuniones en el Ayuntamiento de Tarifa que pretenden la reactivación de la macro-urbanización prevista para la zona de Valdevaqueros lo cual supondría gravísimos perjuicios tanto para la pequeña y mediana empresa tarifeña como para la sostenibilidad de los servicios públicos y del medio natural”.

 

‘Adelante Tarifa’ considera “innecesario y preocupante la reactivación de este macro-proyecto, y cree necesario anteponer la defensa del interés general de Tarifa. Un paso fundamental para lograr la estabilidad económica, social y medioambiental de Tarifa es cambiar el modelo de macro-construcciones diseminadas y apostar por el desarrollo de los núcleos ya existentes: Tarifa, Facinas, Tahivilla, etc”.

La formación de izquierda asegura que en la localidad “ya se ha podido comprobar que este tipo de desarrollos turísticos van en contra de la eficiencia de los servicios públicos, como se ha constatado en Atlanterra, y además relega a una posición de desventaja a la empresa local de Tarifa y al pequeño hotel familiar situado en el núcleo urbano. Por si fuera poco, la urbanización de Valdevaqueros no haría sino agravar los problemas de saturación que ya existen en la carretera N-340 durante la temporada estival, lo cual podría conllevar a la incomunicación absoluta de los tarifeños durante horas, algo tremendamente peligroso”.

El candidato de Adelante Tarifa, José Francisco Castro Romero, señala al respecto que “esta es posiblemente una de las mayores amenazas a las que Tarifa deberá enfrentarse. Tenemos que estar en la misma línea y trabajar conjuntamente como un pueblo unido para proteger lo que nos hace un lugar original y único. Hay que centrarse en solucionar el problema del acceso a la vivienda en Tarifa y apoyar al empresariado local y al hotel familiar.”

 

El alcalde señaló que “el actual proyecto del SL-1 Valdevaqueros no entra dentro del modelo urbanístico que perseguimos”

 

Tras la admisión a trámite del recurso de paralización del macro proyecto, el propio alcalde de la localidad, Francisco Ruiz Giráldez señaló mostro su preocupación y fue taxativo señalando que lo determinado por el Tribunal Supremo, “no es la autorización y reactivación del proyecto” sino la admisión de un recurso. “Habrá que esperar a ver cómo se resuelve el proceso judicial, y si finalmente este auto permitirá continuar con los planes de urbanizar el entorno de Valdevaqueros”, subrayó entonces el regidor tarifeño. De hecho el alcalde señaló que el actual proyecto del SL-1 Valdevaqueros no entra dentro del modelo urbanístico que perseguimos”.

 

Francisco Ruiz recordó además, que “las competencias en materia urbanísticas corren a cargo del gobierno local y nosotros tenemos muy concretados qué modelo de ciudad queremos. Y ese es un modelo que apuesta por una expansión urbanística sostenible, localizada en los núcleos urbanos y no dispersas por el entorno natural. Somos conscientes que si queremos seguir viviendo y prosperando del turismo debemos de desarrollar nuevos proyectos urbanísticos, pero como insistimos, siempre, los proyectos deben de adaptarse a Tarifa, no Tarifa a los proyectos”.

 

Planes urbanísticos anacrónico con un puro interés económico

El Plan Parcial de Valdevaqueros pretendía construir una macrourbanización de 740.000 metros cuadrados cercanos a la playa y a la famosa duna de Valdevaqueros, con 350 viviendas y 1.400 plazas hoteleras, "provocando un impacto brutal e irreversible en uno de los litorales más valiosos del sur de Europa". Un proyecto privado, con alto rechazo social, y disfrazado de falso interés general y que reportaría a sus promotores pingües beneficios a costa de urbanizar uno de los últimos lugares vírgenes de la península.

 

El Plan Parcial fue aprobado por el Ayuntamiento de Tarifa el 29 de mayo de 2012 y publicado el 7 de noviembre en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz con una previsión para edificar 350 viviendas y varios hoteles con 1.423 plazas. Los ecologistas piden su nulidad, entre otros argumentos, porque el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Tarifa no recoge las normas del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA), que impiden crecimientos que supongan incrementos de suelo urbanizable superiores al 40% del suelo urbano existente. Es más, precisan que el PGOU de Tarifa contempla ocho nuevas "macrourbanizaciones" en el litoral con 5.688.627 metros cuadrados, lo que multiplicaría por cuatro el actual núcleo urbano de Tarifa. Unas previsiones de crecimiento (30.000 habitantes).

Comentarios