130 hectáreas calcinadas y 93 personas desalojadas de sus viviendas el primer balance del incendio declarado ayer en El Bujeo
Un retén quedó anoche trabajando después de controlar el fuego sobre las 23 horas y los operarios del INFOCA, continúan desde esta mañana con labores de refresco y prevención

La delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Ana Mestre, desactivó a las 23.23 horas de ayer el nivel 1 del Plan de Emergencias ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma (Plan Infoca), en la provincia de Cádiz, puesto en operación a las 16:53 debido al incendio declarado en el municipio tarifeño, después de que una furgoneta estacionada en la N-340 saliese ardiendo y propagase las llamas a ambos lados de la carretera.
La desactivación se produjo tras más de seis horas en las que el operativo de extinción y coordinación trabajó intensamente en la protección de las personas y la salvaguarda del medio natural. Y las primeras estimaciones apuntan a que han sido unas 130 hectáreas (una hectárea equivale aproximadamente a las dimensiones de un campo de fútbol) la superficie quemada. Fundamentalmente rastrojo, matorral y monte bajo.
En total fueron 85 las personas desalojadas de hasta seis zonas: 12 personas de cuatro viviendas del Cuartón bajo, dos personas del Carril de Alelíes, 16 de la Asociación de Guadalmesí, otras 25 del Cerro del Tambor y las últimas 16 de playa Guadalmesí. Además, agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, ayudaron a evacuar a dos personas mayores a las que trasladaron a un centro de salud de la localidad. Ninguno de ellos precisó atención sanitaria. En su última actualización la Junta informa que: "Ascienden a 93 los desalojados en el incendio de Tarifa. Esta noche se ha desalojado a ocho personas de otras cuatro viviendas en la zona de Arroyo Viñas. Por el momento no se autoriza el regreso a ninguna de las zonas evacuadas".
En las primeras horas de la tarde la carretera N-340 quedó cortada al tráfico en el kilómetro 92; aunque el tráfico quedó restablecido unas horas después. Durante el lapso de tiempo que permaneció cerrada al tráfico rodado, desde la Dirección General de Tráfico y Protección Civil se recomendó a las personas que volvían de las playas el retorno por la A- 381.
Durante la noche han permanecido trabajando por parte del operativo de extinción de Infoca: seis Grupos de bomberos forestales, 2 autobombas, 2 Brigadas de Refuerzo (BRICA), el Grupo Regional de Mando (GREMAF), la Unidad Médica de Incendios Forestales (UMIF), la Unidad de Análisis de Incendios Forestales (UNASIF), un Buldócer, tres técnicos de Operaciones y un Agente de Medio Ambiente, al que hay que sumar 21 Guardias Civiles, 2 agentes de Unidad Adscrita y cinco efectivos de Protección Civil.
Los equipos continúan en el lugar realizando tareas de refresco y para evitar que se pudieran reavivar las llamas.
Numerosas llamadas al 112
El servicio 112 comenzó a recibir llamadas de la ciudadanía, minutos después de las 15.00 horas, en los primeros momentos se coordinaron más de una veintena de avisos informando de un incendio de vehículo que se había extendido a la zona de campo. De inmediato se movilizó al Consorcio Provincial de Bomberos de Cádiz, a la Guardia Civil de Tráfico, a Policía Local de Algeciras y Tarifa y al Centro Operativo Provincial (COP) de Infoca, así como a la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma, al Cuerpo Nacional de Policía de Algeciras, al Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) que desplegó un Puesto de Mando Avanzado con conexión directa con la sala regional y provincial del 112, junto al Puesto Avanzado de Incendios Forestales (PAIF), la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) y Salvamento Marítimo.
El Grupo Regional de Seguimiento de Incendios Forestales de la Consejería de la Presidencia ha estado operativo desde el inicio de la emergencia para prestar soporte a la coordinación de las labores de Protección Civil.